HORARIO: 11:00 h a 13:30 h15:00 h a 20:30 h
NOTA.- Según me comunica Mari Carmen, los cuadros se llevarán al Centro de Ocio el día 4, bien por la mañana o por la tarde.
HORARIO: 11:00 h a 13:30 h
de Benito Pérez Galdós
Dirección:
Ferrán Madico
Adaptación:
Francisco Nieva
Escenografía:
Alfonso Barajas
Iluminación:
Juan Gómez Cornejo
Vestuario:
María González
Videoescena:
Álvaro Luna
Música:
Oscar Roig
Movimiento de actores:
Sol Picó
Dirección y producción ejecutiva:
Dania Dévora
Actores:
Sara Casasnovas, Miguel Hermoso, Maru Valdivielso, Sergio Otegui, Antonio Valero, Pep Molina, Chema Muñoz, Luifer Rodríguez, Carles Moreu, Isabel Prinz, Irma Correa, Antonio Requena, Mari Carmen Sánchez y Marta Gómez
Una producción de Teatro Pérez Galdós/Las Palmas de Gran Canaria
Producción:
DD&Company Producciones
(INFORMACIÓN Y FOTO DEL PROGRAMA DEL FESTIVAL)
Después que Clitemnestra asesine a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra a un campesino para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder seguramente reclamaría su derecho al trono. Electra vive en el campo, casada con el campesino, pero no mantiene relaciones con él. Esto se debe a que el es un hombre honrado y no cree tener el derecho de desvirgar a una mujer de noble cuna. Orestes (hermano de Electra) llega a la casa de Electra acompañado por Pílades. Electra no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana estaría dispuesta a vengar la muerte de su padre. Cuando al fin los hermanos se reconocen, planean la venganza sobre su madre y el nuevo marido de ésta: Egisto. Al darle muerte a Clitemnestra, Orestes siente remordimientos, ya que después de todo era su propia progenitora. Al final, Electra es obligada a casarse con Pílades. Orestes es desterrado y se lo somete a un juicio por su pecado.
Eurípides trata de dar lógica a un tema ya desarrollado por Esquilo y por Sófocles. Este intento de hacer lógica la tragedia se lleva a cabo mediante la no aparición de los dioses. Electra mata ella misma a su madre, Clitemnestra, en un episodio de gran fuerza y dramatismo. Pero más tarde, Orestes y Electra se dan cuenta de la magnitud de su crimen y pesa sobre ellos el sentimiento de culpa, aunque no llegan a arrepentirse. Se nos anuncia al final la expiación del crimen. Ésta es una tragedia de dolor y sufrimiento y de importante conflicto moral: es justo que Clitemnestra expíe su crimen con la muerte, pero aún así, eso no explica el matricidio.
(De la Enciclopedia Wiquipedia)